La hipertemia mejora hasta en un 20% la respuesta al tratamiento contra el cáncer

Redacción, 18-02-2024.- Especialistas de los hospitales Quirónsalud en Sevilla (Quirónsalud Infanta LuisaSagrado Corazón y Materno-Infantil) y del Departamento Integral de Oncología de los hospitales Quirónsalud Málaga,Quirónsalud Marbella Quirónsalud Campo de Gibraltar señalan que la hipertermia locorregional mejora hasta en un 20% la respuesta completa, es decir, hasta la remisión del tumor, de los tratamientos contra el cáncer.

Y es que, como señalan, la combinación de la hipertermia con radioterapia y/o quimioterapia potencia sus efectos en estadios avanzados, consiguiendo mejores resultados.

Así lo ha señalado, en el marco del encuentro ‘Hipertermia Oncológica: presente y futuro en el tratamiento del cáncer’, organizado por los servicios de Oncología médica y Radioterapia de Quirónsalud Infanta Luisa y Sagrado Corazón; la oncóloga radioterápica Julia Montañés Uceda del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, quien recalca que el objetivo de esta técnica es «potenciar los resultados de los tratamientos oncológicos convencionales para aquellos pacientes donde las expectativas de éxito no son muy altas». «La hipertermia siempre se asocia con las otras modalidades de tratamiento convencional –radioterapia y/o quimioterapia y/o inmunoterapia– y se simultanean en el tiempo», precisa.

Según el doctor Jorge Contreras Martínez, oncólogo y director del Departamento Integral de Oncología en Quirónsalud MálagaMarbella y Campo de Gibraltar esta técnica consiste en la aplicación de calor de forma controlada sobre las áreas del cuerpo con mayor carga tumoral.

«Este tratamiento, completamente indoloro y sin prácticamente efectos secundarios, está aprobado e incluido en el nomenclátor de la especialidad de Oncología Radioterápica en hasta 10 indicaciones de situaciones oncológicas, existiendo multitud de publicaciones científicas que lo avalan», añade.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias