Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La Fundación IDIS, comprometida con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
Redacción.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó en el año 2015 la puesta en marcha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos, enmarcados dentro de la Agenda 2030, buscan realizar una hoja de ruta para alcanzar un desarrollo sostenible a favor de las personas, el planeta y la mejora de las circunstancias; unos valores que coinciden con la misión que el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) defiende, en su compromiso con la transparencia, la responsabilidad social corporativa y la innovación responsable.
Tal como asegura Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, “desde la sanidad privada trabajamos en esta filosofía desde hace años con el objetivo de hacer frente a los grandes retos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrenta nuestro planeta. Nuestra intención es poder llevar a cabo, a través de nuestra actividad, iniciativas que mejoren la calidad de vida de los pacientes, profesionales y de la sociedad en general”.
Tal y como recoge la Fundación IDIS, a nivel de salud y bienestar (ODS 3), las entidades del sector sanitario agrupadas en la Fundación IDIS están altamente comprometidas con la investigación y con el desarrollo de tratamientos y tecnología para el progreso en la cura de enfermedades y la mejora de la calidad de vida.
En el ámbito asistencial, el sector ayuda a mejorar la accesibilidad de la población a la atención sanitaria, prestando una asistencia ágil y de calidad.
A modo de ejemplo, los hospitales privados llevan a cabo más del 30% de las intervenciones quirúrgicas, cerca del 25% de las altas y el 25% aproximadamente de las urgencias de todo el territorio nacional. Esta apuesta por la salud el bienestar también aparece reflejada en su “Manifiesto por una mejor Sanidad”, en el que la entidad propone diez principios que permitan diseñar y construir la mejor sanidad posible y que todos esperamos; más concretamente se plasman en la apuesta que recoge el documento por la continuidad asistencial centrada en los pacientes y con la participación de los profesionales.