Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La FJD refuerza su vínculo con AP para tratar las patologías cardiovasculares durante la pandemia
Redacción.- Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en nuestro país. De hecho, de enero a mayo de 2020, estas patologías fueron las responsables de un 23 por ciento de los fallecimientos.
Por ello, la Fundación Jiménez Díaz ha celebrado un año más el Curso de Actualización Cardiovascular para médicos de Atención Primaria, al que acuden médicos del primer nivel asistencial que buscan mantenerse actualizados en las patologías vasculares que más frecuentemente tienen que tratar o aquellos que tienen algún interés específico en patología cardiovascular, según Quirónsalud.
«Con este curso, además de ayudar al médico de Atención Primaria a estar actualizado en patología cardiovascular, buscamos una conexión entre el primer nivel asistencial y la Cardiología especializada, que forman un mismo equipo, pero trabajan separados físicamente», explica el Dr. José Tuñón, jefe del Servicio de Cardiología del hospital y uno de los directores del encuentro que, «en esta cuarta edición, la primera virtual, ha sido un gran éxito, como todos los años, y a la que se han inscrito 359 personas».
Por su parte, el director de Continuidad Asistencial del hospital y codirector de esta formación, señala que «estas jornadas, en las que participan como ponentes diferentes médicos de familia, fomentan y ayudan a mejorar la continuidad asistencial de los pacientes». «También aumentan el uso de las herramientas de comunicación, como las e-consultas», añade.
Unión frente a la COVID-19
En relación con el coronavirus, tal y como explica el Dr. Tuñón, sobre todo en la primera ola supuso una situación muy compleja de manejar para los profesionales de Cardiología y de Atención Primaria: «En esa ocasión los hospitales se llenaron de pacientes Covid, mientras que los que padecían afecciones cardiacas dejaron de ir y muchos cardiólogos -y médicos de otras especialidades- se sumaron al tratamiento de pacientes con coronavirus».