La farmacia comunitaria se consolida como el recurso sanitario más cercano y accesible en Atención Primaria

Redacción, 23-07-2024.- La red de farmacias comunitarias cerró 2023 con un total de 22.222 establecimientos sanitarios en los que desarrollan su labor asistencial 55.254 farmacéuticos. Así se desprende del informe “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias”, que cada año elabora el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y que refleja el estado y la evolución de la profesión farmacéutica.

Esta cifra consolida a la farmacia y al farmacéutico como el recurso y el profesional sanitario más cercanos y accesibles de la Atención Primaria, que se suman a los 9.998 consultorios locales y 3.042 centros de salud y complementan la labor de 30.300 médicos de familia, según los datos del propio Ministerio de Sanidad.

Existen por tanto un 70% más farmacias que centros de salud y consultorios y un 82% más farmacéuticos comunitarios que médicos de familia.

Tal y como recoge Portalfarma, el informe destaca que la Organización Farmacéutica Colegial alcanzó los 80.295 farmacéuticos con un incremento en todas las áreas profesionales, cifras que confirman el crecimiento que viene experimentando la profesión farmacéutica y que responde a la necesidad de reforzar la capacidad preventiva y asistencial del Sistema Nacional de Salud. Farmacéuticos que trabajan en su mayoría en las farmacias comunitarias, los hospitales, la industria y distribución farmacéutica, la salud pública, la investigación y los laboratorios clínicos.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias