Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La enfermería, clave en los cuidados paliativos
Redacción, 25-06-2023.- La labor de los equipos que forman parte de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario General de Villalba, está basada en una estrategia dirigida a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente, también a nivel social, psicológico y espiritual, completando así los tratamientos médicos prescritos.
Para ello, existen equipos específicos, atendiendo a la edad y tipo de patología del paciente, que permiten ofrecer un abordaje integral e individualizado. Tal como indica Paloma Díaz de Herrera, enfermera de la Unidad de Cuidados Paliativos del hospital villalbino:
“el seguimiento y la atención deben ser muy estrechos porque se trata de pacientes cuya situación puede ser muy cambiante, incluso a lo largo de un mismo día”.
Por ello, siendo áreas de trabajo multidisciplinar, lo que permite atender las necesidades de los pacientes desde múltiples perspectivas, como la médica, la psicológica o la social, “la Enfermería también tiene un papel fundamental en estas unidades -añade-, puesto que están permanentemente al lado del paciente”. En este sentido, Díaz de Herrera, cree necesario “considerar la asistencia temprana en las unidades de Cuidados Paliativos cuando a una persona se le diagnostica una enfermedad con pronóstico incurable, sin esperar al avance de la patología, ya que esto permite a los profesionales actuar con mejores resultados”.
Así, explica cómo cuando un paciente ingresa en esta unidad, generalmente monitorizado, se intenta limitar la dependencia de los equipos y enfocar más la atención en el control de los síntomas, con el objetivo de evitar el dolor o la disnea, entre otros. En estos casos, “el apoyo de la tecnología es clave, pero el valor del personal humano del servicio cobra un protagonismo aún mayor”, añade.
Y es que, si la humanización de la asistencia es importante en cada momento de una enfermedad o proceso de salud, y en todos los servicios, en los Cuidados Paliativos es, si cabe, todavía más relevante.