Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La enfermedad renal crónica afecta al 15% de la población adulta española
Redacción, 18-03-2025.- La enfermedad renal crónica afecta al 15% de la población adulta española y al 33% de los mayores de 65 años, y dos de cada 3 personas con enfermedad renal crónica se encuentran sin diagnosticar, ya que no muestra síntomas hasta alcanzar estadios muy avanzados, «y a pesar de que para su detección basta con realizar un control analítico básico», según ha destacado el doctor Francisco Amaral-Neiva, jefe de servicio de Nefrología del Hospital Quirónsalud Málaga, y especialista de este servicio en el Hospital Quirónsalud Córdoba.
El doctor Amaral-Neiva ha explicado, con motivo de la celebración del Día Mundial del Riñón, que la enfermedad renal crónica afecta a más de 850 millones de personas en el mundo debido a la detección tardía, lo que puede llevar a una progresión a enfermedad renal terminal y a la necesidad de terapia renal sustitutiva (diálisis o trasplante renal), según recoge Quirónsalud.
Las principales causas que la provocan son las enfermedades metabólicas como la diabetes, hipertensión arterial e hipercolesterolemia, siendo las dos primeras las causas principales de necesidad de terapia renal sustitutiva. Otras patologías que propician la enfermedad renal son la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo.
La enfermedad renal crónica ocasiona desde estadios iniciales un aumento significativo del riesgo de morbimortalidad cardiovascular y de mortalidad total. Por ello, su detección precoz se considera una prioridad sanitaria para establecer estrategias de prevención de la progresión a estadios avanzados de la enfermedad y de las complicaciones cardiovasculares asociadas.
En ese sentido, el doctor Amaral-Neiva ha insistido en que las 3 enfermedades que más se asocian a la aparición de la enfermedad renal crónica y su progresión destacan por ser asintomáticas, la hipertensión arterial, diabetes e hipercolesterolemia, provocándose el mayor daño al riñón cuando están mal controladas. De esta forma, su prevención, detección y control previenen la aparición y progresión de las enfermedades del riñón.