Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La Ecoendoscopia digestiva permite visualizar y explorar el interior del tubo digestivo
Redacción.-El servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitari General de Catalunya realiza la ecoendoscopia digestiva, una técnica diagnóstica, y en algunos casos terapéutica, indolora que permite la visualización y exploración del interior del tubo digestivo. Combina la endoscopia con la ecografía para conseguir visualizar de forma directa las distintas capas de la pared del tubo digestivo y las lesiones localizadas en órganos abdominales.
Esta técnica permite la visualización detallada de las capas de la pared del esófago, estómago, intestino delgado y recto; la visualización directa de órganos como son el hígado, bazo, páncreas, vía biliar, vesícula biliar, recto y estructuras de la región pélvica; la realización de punción-aspiración con aguja fina (PAAF) y el estudio citológico in situ o diferido de las lesiones junto al equipo de Anatomía Patológica. De esta manera se puede conocer con precisión determinadas lesiones, se pueden tomar muestras mediante punción así como el drenaje de quistes.
Además ayuda a diagnosticar: Colelitiasis (sobre todo microlitiasis), Coledocolitiasis, cáncer gástrico, de esófago, de páncreas, de recto, pancreatitis crónica y sus complicaciones, así como realizar un estudio etiológico de la pancreatitis aguda idiopática.
Tal y como señalan desde el servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitari General de Catalunya, el paciente debe realizar una preparación mínima: estar en ayunas en las exploraciones del tramo digestivo alto y la aplicación de un enema si son de recto o sigma. Se acostumbra a realizar bajo sedación.