Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La dispensación de medicamentos hospitalarios en las farmacias ahorraría costes al SNS
Redacción.-Un estudio del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, publicado en la revista Global & Regional Health Technology Assessment afirma que la coordinación en la dispensación de medicamentos del ámbito hospitalario con las farmacias comunitarias ahorra costes al sistema sanitario y a los pacientes.
Tal y como recoge Portalfarma, los datos reflejan que solo en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla se generó un ahorro de 30.205 euros al evitar la realización de envíos por mensajería y desde la perspectiva social, para los pacientes, la iniciativa supuso un ahorro de 23.309 euros, gracias a los desplazamientos (8.907 euros) y las pérdidas de productividad evitados (14.402 euros).
Durante la pandemia se realizó en Cantabria una experiencia piloto de continuidad asistencial en la atención farmacéutica de pacientes externos hospitalarios, mediante una acción conjunta de todas las farmacias comunitarias, tres hospitales y los tres almacenes de distribución.
El objetivo ha sido evitar el desplazamiento de los pacientes al hospital y en consecuencia los posibles riesgos asociados, garantizando en todo momento la supervisión y custodia por un farmacéutico. De esta manera, los pacientes externos de tres hospitales cántabros recibieron atención farmacéutica telemática por el farmacéutico del hospital y fueron remitidos a la farmacia de su elección, donde se le hacía una dispensación informada del mismo.
Una de las conclusiones de esta experiencia fue estimar los costes evitados, que solo durante los meses de abril y mayo de 2020 permitió que 2.249 medicamentos de dispensación hospitalaria fueran entregados en la farmacia comunitaria, con un promedio de 57,7 entregas diarias.
En este cálculo se han tenido en cuentan los datos facilitados del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y las 262 farmacias de Cantabria participantes y se ha concluido también que con este programa los pacientes han evitado 93.305 km en desplazamientos al hospital, asociados a un ahorro promedio de tiempo de 1.374 horas.
Para Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, “estos datos confirman algo que parecía obvio, como es que la colaboración de los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios desemboca en el beneficio del paciente”. Además, Aguilar ha destacado que “facilitar este servicio a los pacientes, en los casos que sea posible y más allá de la pandemia, permitiría no solo evitarles gastos, sino también mejorar su calidad de vida al reducir el número de desplazamientos y garantizar la humanidad y seguridad del servicio, con la continua supervisión y responsabilidad de un farmacéutico, en una continuidad asistencial entre hospital y farmacia”.