Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La CUN, la 33ª empresa con más talento y la segunda en el sector sanitario
Redacción.- La Clínica Universidad de Navarra (CUN) se sitúa en el puesto 33 de las empresas con mayor capacidad para atraer y retener talento, la segunda en el sector sanitario, según el ranking MERCO Talento 2020, monitor independiente que mide la capacidad de atraer talento de cien empresas españolas.
La Clínica sube desde la posición 44 de la lista de 2019 y continúa situándose por encima de otras entidades del sector sanitario.
Tal y como recoge la CUN, los resultados los ha hecho públicos esta misma mañana José María San Segundo, director general de MERCO, en un acto celebrado de forma online. El director general de la Clínica Universidad de Navarra, José Andrés Gómez Cantero, se ha felicitado por el posicionamiento obtenido después de un año tan duro de pandemia. “Para la Clínica Universidad de Navarra es fundamental contar con los mejores profesionales y poder ofrecerles un proyecto atractivo e ilusionante, que les permita una proyección profesional. Me gusta pensar también que es un reconocimiento a la apuesta que hemos hecho todo este año, especialmente en las primeras semanas de la pandemia, por garantizar la seguridad de nuestros profesionales”.
El hospital escala 11 posiciones en el ranking MERCO Talento, que mide el atractivo laboral de cien empresas españolas
Para obtener los resultados, MERCO Talento ha realizado una evaluación global que integra las valoraciones de 7 grupos de interés implicados en la capacidad de atraer y retener el talento. Para ello ha elaborado 39.641 encuestas en las que se valoraban las principales ratios de gestión de Recursos Humanos en las empresas. Entre los grupos de interés encuestados figuran headhunters, responsables de recursos humanos, sindicatos, población general, antiguos alumnos de escuelas de negocios, universitarios y trabajadores de las empresas MERCO y de las propias empresas evaluadas. Además, MERCO lleva a cabo un análisis de las políticas de gestión de talento de 71 empresas.