Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Juan Yermo: «España se ha situado como el primer país de Europa en número de participaciones en ensayos clínicos de nuevos medicamentos»
Redacción, 14-12-2024.- Farmaindustria muestra su compromiso y colaboración con los objetivos plasmados en la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 aprobada hoy por el Gobierno y que sitúa a este sector como un pilar estratégico para el país.
Esta Estrategia es el fruto de la colaboración mantenida desde hace meses entre Farmaindustria, como representante de las compañías farmacéuticas innovadoras en nuestro país, y las asociaciones Aeseg, BioSim, Afaquim y Asebio, con los ministerios Sanidad, Hacienda, Industria y Turismo y Ciencia, Innovación y Universidades, y la propia Presidencia del Gobierno.
La Asociación celebra que este plan sitúe a esta industria como uno de los sectores estratégicos por los que apostar para mejorar el futuro en nuestro país.
“Tenemos la oportunidad única de convertir a España en un referente mundial en innovación e industrialización biofarmacéutica y constituir un gran pilar para el futuro sanitario, económico y social de nuestro país”, asegura la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós. “Queremos seguir trabajando con el Gobierno en el desarrollo de esta Estrategia con el propósito común de que se traduzca en una mejora real de salud y prosperidad con una mirada a largo plazo”, añade.
Tres prioridades: innovación, producción y acceso
El texto pone el foco en tres puntos considerados fundamentales para el sector, como son consolidar el liderazgo de España en I+D biomédica, con especial atención a la investigación traslacional, alimentando ese camino de ida y vuelta entre el laboratorio y la práctica clínica; reforzar también el tejido productivo, apostando por el empleo, el crecimiento y una menor dependencia exterior de medicamentos considerados estratégicos, y por último, asegurar el acceso a la innovación, mejorando los tiempos y la disponibilidad de fármacos innovadores, gracias a un marco estable, claro, ágil y predecible.
En cuanto a la innovación, la industria farmacéutica ha mantenido en España un crecimiento sostenido de sus inversiones en I+D del 5,7% en la última década, con cerca de 1.400 millones de euros en 2022.
Esta cifra supone el 20% de toda la I+D industrial que se hace en el país e incluye más de 830 millones dedicados a ensayos clínicos, con los que España se ha convertido en un líder internacional en este campo.
“Tenemos que aprovechar que España se ha situado como el primer país de Europa en número de participaciones en ensayos clínicos de nuevos medicamentos. Nuestro país es también para muchas compañías farmacéuticas el segundo país del mundo en actividad en ensayos clínicos, sólo por detrás de EEUU”, indica por su parte el director general de Farmaindustria, Juan Yermo.