J. Aguilar: «La farmacia española es un activo social del ciudadano»

Fuente: El Diario de Burgos

 

Redacción.- Lleva siete años al frente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y aún le quedan dos por delante. Después, no sabe lo que hará -si repetirá candidatura o no- porque le parece que hacer planes a tan largo plazo es inviable. «¡Las vueltas que puede dar la vida en ese tiempo!», exclama Jesús Aguilar (Burgos, 1960) en una entrevista que concede al periódico «El Diario de Burgos», quien se siente satisfecho de lo conseguido hasta ahora.

«La que presido es una institución que tiene 120 años y yo llegué en un momento en el que había que cambiarla y he tenido la oportunidad de hacerlo y avanzar con los tiempos, en lo interno y en lo externo», indica. 

Compartimos con ustedes algunas cuestiones destacadas del documento:

Pregunta.- ¿Cuántas farmacias se han abierto y se han cerrado últimamente?

Respuesta.- En 2021 se han abierto 87, de las que 73 lo han hecho en municipios que no son capitales de provincia. Y han cerrado, bien definitiva o temporalmente, 25. Por desgracia, Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor número de farmacias cerradas y con el porcentaje más alto de farmacias de viabilidad económica comprometida.

P.-¿Esto es un buen balance de cómo está el sector?

R- La farmacia española es un activo social del ciudadano y los farmacéuticos no ejercen donde quieren sino donde hacen falta y donde la Administración dice que es ese el punto en el que debe haber una farmacia, somos un activo social como ya se comprobó en pandemia, que vimos que en otros países la gente tenía que coger el coche para ir a una farmacia, es decir, que no son tan accesibles y cercanas como aquí. Esto hace, por otro lado, que la española sea la farmacia más empobrecida de toda Europa.

 



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias