Investigan una nueva terapia para tratar alteraciones lipídicas y diabetes

Redacción.- Una investigación sobre alteraciones del metabolismo lipídico y diabetes estudia la sobreexpresión del gen SREBF2 y los efectos que sobre esta sobreexpresión tiene una dieta rica en grasas y azúcares, con el fin de identificar una nueva estrategia terapéutica tal y como publica el Centro de investigación Médica en Red (CIBER). Como dentro de la secuencia del gen SREBF2 se encuentra la secuencia del gen MIR33A, en este trabajo se han estudiado ambos genes.

Los investigadores, del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y el Hospital Clínico de Valencia, dirigidos por el Dr. Felipe Javier Chaves -director de la Unidad de Genómica y Diabetes de INCLIVA-, y la Dra. Ana Bárbara García-García, investigadora emergente de esta Unidad y del CIBERDEM, indican que la sobreexpresión de estos genes en ratones mejora los parámetros metabólicos (por ejemplo, disminuye el peso, el colesterol total y la resistencia a la insulina) y protege frente a los efectos perjudiciales de una dieta rica en grasas y azúcar, por lo que puede contribuir a identificar una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de la obesidad, alteraciones del colesterol y de la diabetes, basada en la regulación del metabolismo por los productos de estos genes.

Así, el trabajo ha estudiado el impacto que tiene la sobreexpresión del gen SREBF2 (y, por tanto, también del gen MIR33A) en el metabolismo, y los efectos de una dieta control y una dieta rica en grasa. Los resultados de esta investigación –que se ha desarrollado durante los últimos cinco años- se han publicado recientemente en la revista Nutrients.

A lo largo de los últimos años, se han incrementado las alteraciones del metabolismo, principalmente las del metabolismo lipídico y glucídico, debido, sobre todo, a los hábitos de vida (elevado sedentarismo y alimentación no saludable), que disminuyen la esperanza de vida de la población. Las dietas ricas en grasas y azúcares favorecen la aparición de obesidad y el desarrollo de este tipo de alteraciones, como la hipercolesterolemia, la resistencia a la insulina y la diabetes.

 

 



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias