Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Investigan cómo los carcinomas orales ‘engañan’ a nuestras defensas
Redacción, 06-02-2025.- El sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en la vigilancia y control de los tumores. Sin embargo, muchos tipos de cáncer han desarrollado estrategias que les permiten evadir esta protección natural e incluso aprovecharla para facilitar su crecimiento y diseminación. Comprender cómo los tumores manipulan el sistema inmunitario es esencial para desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados.
En un reciente estudio, un equipo de investigadores liderados por los Drs. Pedro A. Reche y Esther M Lafuente (Universidad Complutense de Madrid), y el Dr. Carlos Cabañas (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, CSIC-UAM), ha desentrañado un mecanismo clave mediante el cual los carcinomas orales, un tipo de cáncer frecuente en la cavidad bucal, logran reprogramar a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco.
Estos monocitos, en condiciones normales, son reclutados para proteger al organismo. Sin embargo, en el microambiente tumoral, los carcinomas orales los transforman en macrófagos especializados que no solo fallan en atacar al tumor, sino que activamente suprimen la respuesta inmunitaria.
Descifrando las claves del cáncer mediante bioinformática y proteómica
Para desentrañar este proceso, el equipo de investigación combinó avanzadas técnicas de bioinformática y proteómica, dos herramientas poderosas en la investigación biomédica moderna. Estas metodologías permitieron identificar un grupo de proteínas que están directamente implicadas en la transformación de los monocitos en macrófagos supresores, según recoge el CSIC.