Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Investigadores españoles radiografían el impacto del cáncer de pulmón más agresivo
Redacción.- El cáncer de pulmón ‘microcítico’ es una enfermedad agresiva con alto potencial metastásico y mal pronóstico que representa el 15% de los tumores de pulmón. Dada su agresividad y capacidad para desarrollarse rápidamente no ha logrado los avances terapéuticos que sí se han alcanzado en otros subtipos de cáncer de pulmón.
Investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han realizado por primera en España vez una radiografía sobre su diagnóstico, evolución y supervivencia, lo que esperan permita ayudar a los oncólogos a mejorar la práctica clínica actual hacia un mejor pronóstico para estos pacientes.
La información procede del Registro de Tumores Torácicos GECP, la primera base de datos española sobre tumores de pulmón que ya cuenta con información clínica de más de 19.000 pacientes procedentes de hospitales de todo el territorio nacional.
En concreto, para este estudio se analizaron 956 casos registrados en 50 hospitales españoles de agosto de 2016 a enero de 2020.
El estudio, ‘Epidemiology, treatment, and survival in small cell lung cancer in Spain: Data from the Thoracic Tumor Registry’ ha sido publicado por la Revista Plos One.
Tal y como explica el doctor Fabio Franco, oncólogo del Hospital Puerta de Hierro y uno de los investigadores principales, “este es el primer estudio a nivel nacional que proporciona una descripción precisa de la situación actual, los patrones de tratamiento y los resultados de supervivencia de los pacientes con este tipo agresivo de tumor”.