Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Investigadores del IIS-FJD, la FJD y el Rey Juan Carlos valoran el impacto de la curación de la infección por VHC en personas con VIH
Redacción, 02-11-2024.- El equipo de investigación en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) y de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz y Rey Juan Carlos (Móstoles), enmarca su actividad en varias áreas relevantes del ámbito sanitario, como las enfermedades infecciosas, entre las que destacan los virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y de la hepatitis C (VHC), que coexisten en una elevada proporción de pacientes, según recoge Quirónsalud.
En este contexto, ha llevado a cabo el estudio «The Era of DAAs: Assessing the Patients’ Characteristics, Clinical Impact, and Emergence of Comorbidities in HIV/HCV-Coinfected versus HIV-Infected Individuals«, recientemente publicado en la revista científica Journal of Clinical Medicine, y que trata un tema de gran actualidad en el manejo clínico de las personas que viven con VIH (PVIH): el impacto de la curación de la infección por VHC en PVIH sobre la incidencia de morbilidad y mortalidad en la población infectada con ambos virus.
Y es que, como resalta la Dra. Beatriz Alvarez, primera firmante de este estudio: «uno de los mayores retos actuales es que, a pesar del buen control virológico del VIH que se consigue con el tratamiento antirretroviral, encontramos que las personas con VIH sufren una mayor incidencia de distintas patologías (morbilidades), como enfermedades cardiovasculares, renales, hepáticas, cáncer… y en edades más tempranas de la vida que la población seronegativa, debido a la existencia de inflamación crónica».
«Este hecho se ve agravado por la existencia en el mismo paciente de infección con el virus de la hepatitis C, otro virus que causa infección crónica», apunta la especialista del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Fundación Jiménez Díaz e investigadora del IIS-FJD/UAM.