Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Intervienen con éxito el duodeno con nueva técnica endoscópica en el Hospital del Sureste
Redacción.- El Hospital Universitario del Sureste ha realizado con éxito una resección completa de la pared del duodeno con una técnica endoscópica novedosa que se utiliza únicamente en centros de endoscopia avanzada para tratar lesiones colorrectales. Así, el Hospital se convierte en uno de los pocos centros que realiza este tipo de extirpación y el único hasta la fecha en llevarla a cabo con un nuevo dispositivo diseñado para duodeno.
El Dr. Jorge Núñez Otero, del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario del Sureste, ha intervenido a una mujer de 52 años con un pólipo de 3 centímetros en duodeno que fue extirpado en un primer intento con la técnica endoscópica convencional pero que reapareció 4 meses después.
Por este motivo se realizó una resección completa de la pared duodenal utilizando un nuevo dispositivo endoscópico. El procedimiento estuvo asistido por un balón de dilatación que facilitó el paso por el esfínter esofágico superior y el píloro. El procedimiento cursó sin complicaciones y puede calificarse de exitoso, tal y como recoge la Comunidad de Madrid.
Este nuevo dispositivo permite la extirpación de determinadas lesiones, que por su localización y tamaño son malas candidatas a las técnicas endoscópicas convencionales.
En estos casos de difícil acceso la solución era la cirugía. Con este nuevo dispositivo se evita la misma por lo que disminuye el riesgo de complicaciones y la recuperación es más rápida.
Hay que destacar que la utilización de este dispositivo para la resección completa de la pared del duodeno en este caso es la primera vez que se realiza en España. Por ello, este caso fue presentado en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva, llevado a cabo de forma virtual en noviembre de 2020.