Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Innovación en el tratamiento de la obesidad: el farmacéutico como garante del uso racional y seguro de los agonistas del receptor de GLP-1
Redacción, 05-03-2025.- La prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha aumentado de manera alarmante en las últimas tres décadas –se habría más que duplicado desde 1990–. Afecta a más del 40 % de la población adulta, es decir, a aproximadamente 2500 millones de personas en todo el mundo, convirtiéndose en una de las grandes epidemias del siglo XXI.
Además, la obesidad tiene importantes implicaciones sociales y económicas, como consecuencia del impacto que tiene sobre la calidad de vida, la productividad y la incidencia de comorbilidades como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y trastornos psicológicos.
Ante esta situación, cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial contra la Obesidad, con el objetivo de reivindicar una mayor concienciación social y ofrecer visibilidad a esta enfermedad.
Para reivindicar la importancia de un estilo de vida saludable, que revierta la tendencia epidemiológica creciente de las últimas décadas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se suma al Día Mundial y publica el Punto Farmacológico 187 titulado La revolución terapéutica en torno a la obesidad.
Tal y como recoge Farmacéuticos, es un informe en el que se revisan los principales aspectos etiopatogénicos, epidemiológicos y clínicos de esta enfermedad y se detallan las opciones de tratamiento, con especial atención a los agonistas del receptor de GLP-1. También se destaca la función asistencial de los farmacéuticos, desde la prevención hasta el seguimiento farmacoterapéutico.