Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Impresora 3D medicamentos para niños y niñas
Redacción.- El Servicio de Farmacia del Hospital Vall d’Hebron pondrá en marcha en las próximas semanas un estudio para probar la eficacia, la tolerabilidad y el nivel de aceptación de un medicamento creado mediante una impresora 3D en niños y niñas. Esta nueva formulación ayudará a dosificar el fármaco de forma personalizada para cada paciente y espera mejorar la experiencia de los menores que tienen que tomar medicación diariamente.
Se trata del primer ensayo clínico con un fármaco imprimido en 3D en Europa en el ámbito pediátrico y es fruto de la colaboración entre el Servicio de Farmacia de Vall d’Hebron, la Universidad de Santiago de Compostela y la empresa FabRx.
Tal y como recoge Vall d’Hebron, la impresora 3D con la cual se llevará a cabo el estudio permite elaborar medicamentos de formas semisólidas y masticables (similar a una chuchería) a partir del principio activo combinado con excipientes adecuados. A diferencia de los tratamientos con jarabes que se utilizan habitualmente, esta formulación magistral innovadora permite crear medicamentos con dosis personalizadas a cada niño y niña según su peso y características clínicas.
“Hasta ahora son las familias quienes tienen que dosificar el fármaco midiendo el volumen de jarabe, pero este nuevo método es mucho más cómodo y evita posibles errores en la dosis que se administra”, explica la Dra. Maria Josep Cabañas, jefa de la Sección de Farmacia del Hospital Infantil y Hospital de la Mujer de Vall d’Hebron e investigadora del grupo de Farmacia Básica, Traslacional y Clínica del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR).