IDIálogoS para una Mejor Sanidad

Redacción.-Los retos que sucederán en un futuro cercano hacen necesario que el sistema sanitario ponga en marcha reformas para adaptarlo. Así lo ha asegurado Juan Abarca, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), durante la apertura del tercer foro IDIálogoS para una Mejor Sanidad, que da continuidad al ciclo iniciado en febrero para profundizar, de la mano de grandes expertos, en los 10 principios del “Manifiesto por una mejor Sanidad” impulsado desde la Fundación IDIS, en esta ocasión son la sanidad enfocada al paciente y la transformación digital del sistema los temas a desarrollar.

Para Abarca, “el sistema sanitario actual no responde a la necesidad de contar con una sanidad orientada al paciente y no cubre las expectativas de estrategia y transformación digital; por ello, habría que contar con un modelo que tenga en cuenta a los pacientes y a sus representantes a la hora de adoptar decisiones que les afecten, participando en los foros y entornos en los que se abordan y tratan temas que les atañen. Además, es primordial llevar a cabo una transformación digital en el sector salud y desarrollar planes estratégicos asentados en las tecnologías de la información y la comunicación y en la medicina personalizada de precisión”.

Según el informe Sanidad en España. Encuesta de percepción llevado a cabo por SIGMA DOS para la entidad, el 85,6% de los españoles encuestados considera necesario o muy necesario la participación de los representantes de los pacientes en las decisiones que puedan afectar a la asistencia, así como que un 95,7% cree que es esencial incorporar las últimas innovaciones tecnológicas y digitales en todos los procesos de asistencia y atención a los pacientes. En este sentido, Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS y moderadora de la sesión, explicó que “estos dos atributos está íntimamente relacionados el uno con el otro y es imprescindible abordarlos en su integridad como elemento clave para garantizar los mejores índices de salud, bienestar y calidad de vida”.

Otro de los temas que se abordó durante la sesión fue la interacción del paciente con el sistema. Por ello la representación de los pacientes y su incorporación en la toma de decisiones es algo que en los organismos decisores debería aplicarse; asimismo, se ha hecho hincapié en la necesidad de devolver “la soberanía del dato” a los pacientes, de incorporar su voz en todas aquellas decisiones estratégicas que les afectan, de contar con ellos como un agente más y de trabajar para que el modelo de atención sanitaria esté orientado a lograr los mejores resultados sanitarios y de salud, en un ejercicio de transparencia.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias