Identifican genotipos que mejoran la supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal metastásico

Redacción.- Una investigación realizada por la División de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y por las Unidades de Oncología e Inmunología del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) concluye que la terapia con cetuximab puede ser eficaz para un grupo de pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación en KRAS debido a su actividad inmunomoduladora, lo que supone un avance en el manejo clínico de este perfil de afectados con opciones terapéuticas muy limitadas.

El cáncer colorrectal es uno de los más frecuentes en todo el mundo, ocupando el tercer lugar en términos de incidencia y el segundo en mortalidad. En el momento del diagnóstico, el 75 por ciento de los pacientes ha desarrollado metástasis y, en la mayoría de los casos, la cirugía no es posible. Para estos pacientes, el tratamiento de elección es la terapia sistémica: quimioterapia citotóxica y anticuerpos monoclonales contra factores de crecimiento celular.

En la actualidad, las terapias dirigidas contra el receptor del factor de crecimiento (EGFR) cetuximab y panitumumab han mejorado notablemente la supervivencia en este tipo de cáncer en comparación con el tratamiento solo con quimioterapia. Desafortunadamente, estas terapias biológicas solo están indicadas para pacientes con tumores KRAS nativo (sin mutación); aquellos que presentan mutaciones en el gen KRAS (entre el 35 y el 45 por ciento de los afectados por cáncer colorrectal) ven limitadas sus opciones de tratamiento y tienen un peor pronóstico.

Ahora, la citada investigación, recientemente publicada en Journal for ImmunoTherapy of Cancer bajo el título “Improving selection of patients with metastatic colorectal cancer to benefit from cetuximab based on KIR genotypes”, abre una puerta a la esperanza para estos pacientes al ampliar sus alternativas terapéuticas. “Tradicionalmente, se ha considerado que los pacientes con KRAS mutado no responden a cetuximab y panitumumab. Sin embargo, en este estudio describimos que cetuximab también puede ser eficaz en algunos pacientes con mutaciones de KRAS debido a su actividad inmunomoduladora”, explica la Dra. Arancha Cebrián Aranda, investigadora de la División de Oncología Traslacional del IIS-FJD y una de las autoras del estudio.

Anteriores investigaciones ya habían revelado que, además de bloquear el receptor del factor de crecimiento (EGFR), cetuximab -que es un anticuerpo IgG1- ejercía una función inmunomoduladora, debido a lo cual podría ofrecer un beneficio en términos de supervivencia, tanto libre de progresión de la enfermedad como global, a algunos pacientes con KRAS mutado. La identificación de esos pacientes es fundamental para mejorar el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico.

 

 

 

 



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias