I Jornada de Disfagia en el Paciente Institucionalizado

Redacción.- La Fundación Jiménez Díaz organizó recientemente la “I Jornada de Disfagia en el Paciente Institucionalizado” con el objetivo de dar a conocer y concienciar a todas aquellas personas que trabajan con pacientes institucionalizados, personal de residencias y profesionales sanitarios de Geriatría, sobre esta patología tan predominante entre la población anciana, enfermos neurológicos y personas en situación de dependencia, que llega a alcanzar hasta un 60% de prevalencia en estos colectivos.

La disfagia es una afectación con grados de gravedad variables, puesto que las complicaciones derivan desde una deglución ineficaz que causa desnutrición y deshidratación al paciente, hasta una deglución poco segura que puede provocar problemas respiratorios como la neumonía por aspiración.

“En la Unidad de Disfagia de la Fundación Jiménez Díaz nos centramos en diagnosticar a aquellos pacientes en los cuales el problema de deglución puede derivar en este tipo de dificultades graves”, puntualizó la Dra. María Benavides Gabernet, especialista del Servicio de Otorrinolaringología del hospital madrileño.

Los síntomas más comunes que hacen detectar esta patología entre los pacientes son la tos y el atragantamiento mientras están comiendo.

“La pérdida de peso, tardar en comer más de lo habitual, tener flemas constantes, la voz húmeda, secreciones durante las comidas, infecciones respiratorias de repetición o fiebre repetida de origen desconocido son también otros indicios, pero ocasionalmente pasan desapercibidos”, manifestó la especialista.

Asimismo, cuando un paciente es sospechoso de padecer esta patología, se le realizan pruebas clínicas, tales como la videoendoscopia, la videofluoroscopia, la manometría o la ecografía, para confirmar el diagnóstico y poder orientar el tratamiento.



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias