Humanizar el proceso oncológico mejora los resultados en salud de las personas con cáncer

Redacción, 20-03-2025.- Aunque la humanización es un concepto ampliamente aceptado en el tratamiento de enfermedades, continúa sin tener una implementación sistemática en los centros sanitarios españoles.

El enfoque centrado en la humanización abarca, no solo las necesidades médicas del paciente relacionadas con su tratamiento, sino también las emocionales, psicológicas y sociales. Si hablamos de pacientes oncológicos, quienes a menudo enfrentan largos periodos de tratamiento que conllevan incertidumbre y una carga emocional significativa, se hace todavía más necesario un abordaje que incluya todas las esferas de la vida de una persona.

En este contexto, la Cátedra de Medicina Individualizada Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid y la compañía de ciencia y tecnología Merck, ha presentado la Guía “Impulsando la Humanización en Oncología” que analiza la situación actual en España de la atención sanitaria que reciben las personas con cáncer durante el proceso oncológico y propone una serie de recomendaciones que contribuyan a conseguir una mejor experiencia para el paciente, su entorno y el profesional sanitario. En la apertura del acto ha estado presente la directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid, la Dra. Celia García Menéndez.

La guía, promovida y presentada por el Prof.  Jesús García-Foncillas, director de la Cátedra, coloca al paciente en el eje del proceso asistencial, reconociendo las dimensiones biológica, mental, social y contextual que rodean la enfermedad. Según ha explicado, “los datos recogidos en este documento reflejan que la humanización no es solo una cuestión de sensibilidad, sino que tiene un impacto directo en el proceso de diagnóstico, en la adherencia al tratamiento y en el seguimiento de la enfermedad. Es el momento de promover cambios reales para mejorar la experiencia del paciente a través de una atención más humana, cercana y empática”.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias