Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
HOPE mejora la experiencia y calidad de vida del paciente oncológico
Redacción, 03-07-2023.-Los pacientes con cáncer no solo se enfrentan a un diagnóstico de salud que les cambiará la vida, sino también a toda una maratón de pruebas, citas hospitalarias y procedimientos clínicos que reducen significativamente la calidad de la misma. Y es que un ciclo estándar de quimioterapia puede llegar a requerir tres o cuatro visitas al hospital, entre el Laboratorio para el análisis de sangre, la cita con la enfermera especializada, la consulta con el oncólogo y, finalmente, el tratamiento en el Hospital de Día; todas ellas con su correspondiente tiempo de espera entre procedimientos.
La Fundación Jiménez Díaz diseñó en 2019, desarrolló y puso en marcha el proyecto HOspital de Día PErsonalizado (HOPE), para mejorar la atención y experiencia de los más de 4.000 pacientes con cáncer a los que atiende anualmente gracias a la implantación de una unidad de práctica integrada, la innovación tecnológica y la transformación digital.
Más de cuatro años después de su implementación, la iniciativa, que supone un cambio de paradigma, ha transformado el modelo tradicional de tratamiento del cáncer, en el que los pacientes orbitan alrededor del hospital y los proveedores de atención médica, para convertirlo en un modelo de atención basado en el valor y centrado en el paciente, alrededor del cual giran ahora tanto el centro como los profesionales asistenciales, mejorando no solo la calidad de vida de los pacientes oncológicos, sino también sus resultados clínicos.
Así se pone de manifiesto en el artículo “Proyecto HOPE: Mejorando la experiencia del paciente con cáncer y sus resultados clínicos gracias a una unidad de práctica integrada y la transformación digital”, recogido -y protagonista de su portada- en el último número de la revista científica NEJM Catalyst -publicación estadounidense líder del prestigioso grupo NEJM (New England Journal of Medicine), que se centra en las últimas innovaciones, ideas y soluciones prácticas dedicadas a la transformación de la prestación de servicios para la salud.