HM Rosaleda destaca los excelentes resultados en pacientes con pérdida de olfato por COVID-19

Dr. Parente.Redacción.- Se ha conmemorado recientemente el Día Mundial de la Anosmia, la pérdida del olfato, una patología que ha adquirido especial relevancia en los últimos meses. No solo es uno de síntomas más frecuentes de COVID-19 sino que persiste mucho tiempo después en un porcentaje significativo de casos.

Según los datos publicados, se estima que un 50% de las personas que han sufrido la enfermedad ha tenido alguna afectación del gusto o el olfato, alteración que persiste más de 2 meses en el 15% de estos pacientes y se hace persistente en el 5%. Tras el impacto de la tercera ola de COVID-19, Galicia contabiliza más de 100.000 contagios, lo que implica que miles de personas sufren alteraciones del olfato tanto por pérdidas incompletas (hiposmia) como por la pérdida completa del sentido (anosmia), según recoge HM Hospitales.

«Estas alteraciones del olfato y del gusto no tienen un impacto grave sobre la salud pero afectan muy negativamente a la calidad de vida del paciente«, explica el Dr. Pablo Parente, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital HM Rosaleda, e incluso pueden tener consecuencias laborales en profesiones en las que ambos sentidos son esenciales.

El Dr. Parente es el responsable de la Unidad de Anosmia que el grupo hospitalario abrió hace tres meses en HM Rosaleda para dar respuesta a estos pacientes y cuyos resultados están siendo satisfactorios.

«Hemos podido ofrecer a nuestros pacientes un diagnóstico objetivo y un tratamiento multidisciplinar que ha permitido altas tasas de éxito«, explica el especialista. Para el Dr. Parente es importante «convertir una sensación subjetiva, difícil de explicar por el paciente, en datos concretos que obtienen gracias a la olfatometría, una prueba esencial para poder diagnosticar y tratar los problemas del olfato y que sirven para establecer el tratamiento». En algunos casos, el test olfatométrico se complementa con la realización de gustometría.

 



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias