Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Nuevas alternativas al tratamiento del cáncer de la granulosa ovárica
Redacción.- Una investigación del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC permite avanzar en la posibilidad de nuevas alternativas de tratamiento para el cáncer de la granulosa ovárica, un tumor infrecuente que representa entre el 3% y 5 % de los cánceres de ovario, que afecta a una persona de cada 100.000 y que está considerado como una enfermedad rara.
El estudio está liderado por el Dr. Jesús García-Donas, incide sobre un tumor que representa entre el 3% y 5% de los cánceres de ovario y está considerado como enfermedad rara
Tal y como recoge HM Hospitales, la Unidad de Tumores Genitourinarios, Ginecológicos y de la Piel de HM CIOCC, ubicada en el Hospital Universitario HM Sanchinarro, ha diseñado y llevado a cabo, este estudio dentro del Grupo Español de Oncología Transversal y Tumores Huérfanos e Infrecuentes (GETTHI), a través de un ensayo clínico pionero en esta patología, que acaba de ser publicado en la revista ‘Clinical and Translational Oncology’.