Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
HM Nens, primer hospital privado autorizado en España para tratar pacientes con Acondroplasia
Redacción.- El Hospital HM Nens de Barcelona se ha convertido en el primer hospital privado de España autorizado para tratar farmacológicamente la acondroplasia (causa más frecuente de enanismo desproporcionado), una enfermedad genética que afecta el desarrollo de los huesos durante el crecimiento causando, principalmente, una baja estatura. Tras más de 10 años de investigación, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha aprobado la administración de Vosoritida para tratar esta compleja condición de origen genético, según HM Hospitales.
El Dr. Josep Maria de Bergua, traumatólogo infantil de HM Nens y uno de los principales investigadores en los diferentes tratamientos farmacológicos para la acondroplasia, ha empezado ya a tratar a niños que han llegado al centro monográfico infantil de HM Hospitales en Barcelona. El tratamiento de los pacientes consiste en administrarse el fármaco diariamente mediante un pinchazo subcutáneo, después de haber superado unas exhaustivas pruebas, cuyo objetivo es para valorar su estado de salud y su capacidad de adherencia a dicho tratamiento.
El Dr. De Bergua indica, “estamos viviendo un momento histórico y a la vez apasionante para quienes llevamos años investigando fármacos para tratar la acondroplasia. Hasta ahora, no teníamos ningún fármaco para tratar la enfermedad directamente y lo único que podíamos ofrecer a los niños era el tratamiento de las complicaciones asociadas; pero desde enero y después de muchos años de ensayos clínicos, se ha aprobado el uso de Vosoritida, que mejorará el crecimiento óseo y favorecerá la prevención de las complicaciones, lo que permitirá aumentar la estatura y mejorar la calidad de vida de los niños y adultos con esta condición”.