Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
HM Hospitales registra en 2023 un aumento de la demanda de sus servicios quirúrgicos
Redacción, 15-03-2024.- Cada vez más usuarios demandan los servicios sanitarios de HM Hospitales, en especial en el ámbito quirúrgico donde se registra un sustancial incremento de actividad en el pasado año 2023. Dicho aumento se registra también, en mayor o menor medida, en el resto de índices asistenciales, excepto en el número de nacimientos, único apartado en que se observa un descenso acusado, motivado por la tendencia estacional y prolongada de la sociedad española respecto al índice de natalidad.
Estas son las principales conclusiones que extraen de los índices asistenciales de 2023 que acaba de hacer públicos el Grupo en lo que es un ejercicio de total transparencia con sus pacientes, socios, proveedores, empleados, administraciones y medios de comunicación. De esta forma, se potencia la medición de resultados, un ejercicio crítico para el conocimiento de los espacios de mejora en HM Hospitales, que forma parte ya de su ADN. De hecho, al publicar indicadores funcionales y de eficiencia expone año a año sus cifras asistenciales. Ejemplo de ello residen en que en 2023 de media en los centros de HM Hospitales se registró de media un 12,83% de cesáreas de bajo riesgo, un 9,15% de mortalidad por insuficiencia cardiaca, un 4,46% de mortalidad tras infarto de miocardio, un 11,77% de mortalidad por ictus o un 4% de mortalidad tras fractura de cadera.
Tal y como recoge HM Hospitales, de vuelta a los índices asistenciales, el ejercicio 2023 ha sido el año del despegue de la demanda quirúrgica gracias a los más de 108.000 cirugías totales y las más de 41.000 cirugías ambulatorias, que experimentan crecimientos del 38,5% y del 24,8% respectivamente en comparación con 2022. “Este incremento de la demanda puede tener varios factores que lo expliquen cómo los nuevos hospitales puestos en marcha en Madrid y Málaga, la garantía que ofrecen nuestros profesionales junto a la tecnología sanitaria de vanguardia, lo que provoca que podamos ofrecer una calidad asistencial de primer nivel. Otro factor a considerar reside en la compleja situación de saturación de la sanidad pública, en especial en lo relativo a las listas de espera quirúrgicas, que hace que nuestros servicios en este campo sean especialmente requeridos por aquellos usuarios que disfrutan de un seguro de salud”, explica el presidente de HM Hospitales, Dr. Juan Abarca Cidón.