HM Hospitales crea la primera Unidad de Investigación en Oncopediatría de la sanidad privada española

Redacción, 27-05-2025.- Con el firme compromiso de liderar la innovación en el tratamiento del cáncer infantil, HM Hospitales ha puesto en marcha, a través de la Fundación de Investigación HM Hospitales, la Unidad de Investigación en Oncopediatría del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC y que se ubicará en el Hospital Universitario HM Montepríncipe. Esta nueva estructura, que es pionera en el ámbito de la investigación en el seno de la sanidad privada española, integra por primera vez una estrategia completa de I+D orientada al cáncer pediátrico, abarcando desde la investigación básica hasta los ensayos clínicos.

“Con la creación de esta unidad, HM Hospitales da un paso decisivo en su apuesta por consolidar un modelo de medicina pediátrica personalizada, traslacional y basada en la evidencia científica. Además, a través de un enfoque multidisciplinar, pone al servicio de niños y adolescentes un entorno asistencial de máxima calidad”, destaca la Dra. Blanca López Ibor, directora de la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica de HM CIOCC.

Investigación básica: ciencia de datos y virus oncolíticos

Tal y como recoge HM Hospitales, en el ámbito de la investigación básica y con la colaboración de los grupos de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria HM (IIS-HM), esta nueva unidad impulsará inicialmente dos líneas estratégicas y complementarias: por un lado, la nueva Unidad de Ciencia de Datos en Oncopediatría se encargará del análisis computacional avanzado de datos clínicos, moleculares y genómicos de pacientes pediátricos oncológicos.

Esta actividad permitirá identificar patrones, biomarcadores y firmas moleculares que contribuyan a mejorar el pronóstico, personalizar tratamientos y profundizar en el conocimiento de los distintos tipos de cáncer infantil. 

Por otro, la Unidad de Investigación en Virus Oncolíticos pretende abarcar en el desarrollo y validación preclínica de terapias basadas en virus oncolíticos, modificados para atacar de forma específica células tumorales pediátricas. Esta aproximación, considerada una de las fronteras más prometedoras en biotecnología oncológica, abre nuevas vías terapéuticas para tumores que actualmente presentan pocas opciones.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias