Hiperplasia benigna de próstata: iTind, un nuevo procedimiento mínimamente invasivo

Redacción, 17-07-2023.- La hiperplasia benigna de próstata (HBP) afecta a uno de cada dos varones a partir de los 50 años, cifra que se incrementa casi al 100% a partir de los 80 años.

Según pone de manifiesto el Dr. Carlos Suárez Fonseca, del Grupo de Urología de Mínima Invasión del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, «no se trata de un cáncer de próstata, pero es un trastorno que afecta severamente a la calidad de vida de los pacientes, tanto por su sintomatología miccional irritativa como obstructiva.»

En los últimos años el tratamiento quirúrgico de la HBP ha experimentado una auténtica revolución con la aparición de nuevas técnicas mínimamente invasivas que reducen exponencialmente el riesgo de efectos secundarios, fundamentalmente la incontinencia urinaria, la disfunción eréctil y la eyaculación retrógrada. Lo más novedoso en este campo es el sistema iTind, (dispositivo de nitinol implantable temporalmente), un tratamiento mínimamente invasivo de 5 días que se realiza de forma ambulatoria, remodela ligeramente la uretra y crea nuevos canales para que fluya la orina, según recoge Quirónsalud.

A diferencia de otros procedimientos para la HPB no quirúrgicos, iTind no lleva aparejada la aplicación de calor ni la extracción del tejido prostático, y tampoco hay que insertar ningún implante permanente.

Además, otra de las ventajas que ofrece este sistema es que al abandonar la consulta tras su implantación el paciente no necesita llevar temporalmente sonda urinaria.

Pueden ver un vídeo explicativo en el siguiente enlace: HBP



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias