Higiene de manos tras la pandemia

lavado de manosRedacción.- Durante la pandemia de la Covid-19, cuya tercera ola se ha acelerado en España en los últimos días, los ciudadanos están adquiriendo hábitos y comportamientos de autocuidado de la salud que son cruciales para hacer frente al virus y combatir la propagación de contagios. Pero ¿se mantendrán a futuro estos comportamientos preventivos tan importantes de autocuidado responsable?

Más del 80% mantendrá una alimentación sana; el 78% ha dejado o no ha empezado a fumar durante la primera ola; y más de un 54% no ha adoptado la rutina de beber alcohol

Tal y como recoge por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), según datos del I Estudio anefp: Evolución de los hábitos de autocuidado en España en época de la Covid, elaborado por la Anefp, y que se han presentado hoy en el I Forum virtual de Autocuidado, un 68% de los españoles asegura que mantendrá la higiene de manos una vez superada la pandemia, mientras que solo un 34% seguirá desinfectando objetos o ventilando espacios cerrados. Y es que, esta práctica tan importante de desinfectar el hogar solo ha sido adquirida a diario por un 63% de los ciudadanos. Y, a pesar del riesgo que supone no desinfectar, aún existe un 21% que asegura que ni tenía este hábito antes de la pandemia ni lo ha adquirido durante este periodo de la Covid.

No obstante, casi el 80% de los españoles afirma que ha incorporado a su vida y mantendrá a futuro el uso de productos de autocuidado como geles desinfectantes o mascarillas. De hecho, sobre la adquisición de estos productos, un 82,4% de los españoles han seguido comprando presencialmente en farmacias medicamentos y productos de autocuidado, mientras que la tendencia en farmacias online ha aumentado un 22%.

En general, los ciudadanos se muestran críticos con la actitud de la sociedad, siendo los jóvenes el colectivo peor valorado en cuanto a su comportamiento



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias