Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Hasta el 60% de los pacientes con diabetes desde hace 15 años tienen problemas cardiovasculares
Redacción.- Más de 600 médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) analizaron en la 15ª Reunión Virtual del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición (26-29 de enero) de SEMI, las últimas novedades diversos ámbitos de la Medicina Interna, con especial atención en la relación entre la infección por SARS-CoV-2 y la diabetes y la obesidad como factores de riesgo en COVID-19.
La diabetes y la obesidad son factores de riesgo en la infección por SARS-CoV-2.
Además, en contexto COVID-19, se sabe que la hiperglucemia ─independientemente de los antecedentes previos de diabetes─ se asocia a mayor necesidad de ventilación mecánica, ingreso en UCI y riesgo de muerte,
Entre el 25% y el 30% de pacientes hospitalizados en Medicina Interna tiene diabetes. Además, se estima que entre el 30% y el 40% de los pacientes diabéticos que son vistos por médicos internistas presenta obesidad.
El médico internista, como especialista con visión global del paciente, maneja al paciente diabético en el marco del riesgo vascular y el correcto control de la diabetes es crucial para evitar complicaciones asociadas a esta patología como la afectación renal, cardíaca o la enfermedad arterial periférica
Además de abordar la enfermedad cardiovascular y renal en diabetes, entre otros temas, en la reunión VIRTUAL se presenta la actualización de 2021 del algoritmo de tratamiento en diabetes tipo 2. También se analiza el abordaje de la hiperglucemia en COVID-19, recomendaciones en diabetes esteroidea y el rol de la nutrición clínica en la recuperación funcional del paciente crónico frágil.