Grupo Ribera, premio Innovación Tecnológica por el modelo predictivo para pacientes Covid

Tania Menéndez y Mireia Ladios, premios SaluDigital2Redacción.- El grupo sanitario Ribera ha recibido el premio de Innovación Tecnológica por su modelo predictivo para pacientes Covid y ha quedado finalista en la categoría de Telemedicina por su proyecto de telemonitorización de pacientes con insuficiencia cardíaca. El grupo Mediforum ha reconocido de esta manera, en su cita anual de los Premios SaluDigital, la apuesta del grupo sanitario Ribera por la transformación de la Sanidad a través de la tecnología, el análisis y procesamiento de datos y el hospital en remoto.

Tal y como recoge Ribera Salud, el premio a la Innovación Tecnológica, recogido en la gala por la jefa corporativa de Calidad del grupo Ribera, Mireia Ladios, reconoce la gran aportación y el valor añadido que supone en estos momentos el desarrollo de un modelo predictivo que permite avanzar qué pacientes Covid ingresados pueden necesitar atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Tal y como explica Mireia Ladios, una de las responsable del proyecto, “el equipo de Data Science de FutuRS, la filial tecnológica de Ribera, ha concebido un modelo que analiza y procesa las variables de cada paciente para, con todos esos datos, predecir su evolución en los días posteriores a su ingreso, y facilitar a los profesionales la toma de decisiones en base a datos objetivos”. “La detección temprana del empeoramiento clínico supone un elemento diferenciador de calidad, en un entorno de alta exigencia como la actual pandemia del Coronavirus”, asegura.

Además, Ribera ha quedado finalista en la categoría de Telemedicina con el proyecto de Telemonitorización de pacientes con insuficiencia cardíaca. Esta iniciativa ha sido desarrollada por los profesionales del grupo junto a la startup HumanItCare, una de las primeras tecnológicas apadrinadas por Ribera, dentro del programa Corporate de Lanzadera. A través de su aplicación móvil, y gracias al registro de datos de salud y actividad física que los pacientes realizan en sus hogares, mediante de una báscula digital, un tensiómetro, un pulsioxímetro y una pulsera de actividad, los profesionales sanitarios pueden controlar la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno en sangre y la tensión arterial de sus pacientes en remoto, evitando muchos desplazamientos al hospital, al tiempo que hacen un seguimiento pormenorizado de la actividad física, los patrones de sueño, el peso y la ingesta de líquidos de estos pacientes.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias