Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Gran entrevista a la Dra. Inmaculada Martínez
Redacción.- La presidenta del Colegio de Médicos de La Rioja, Inmaculada Martínez Torre, es, además, jefa el servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Pedro de Logroño. Graduada en Medicina en la Universidad de Zaragoza, realizó la residencia MIR en el Hospital General de Segovia y, además de cursos de Doctorado, ha realizado también cursos de cirugía otologica o cirugía endoscopia naso sinusal. Consalud habla con ella sobre la situación de la mujer en Medicina.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿Cómo ha evolucionado el papel de la mujer en Medicina?
Respuesta- Pues la verdad que la Medicina ya está muy feminizada. Es una profesión muy sacrificada que realmente goza de la igualdad entre hombres y mujeres. Cuando yo inicié mi carrera había un porcentaje un poco superior a favor de los hombres, pero hoy en día en el Colegio de La Rioja, por ejemplo, el 55% de la colegiación son mujeres y el 70% de estudiantes en las facultades son mujeres. Además, servicios que antes eran de predominio masculino están ya muy igualados. La verdad es que la normalización va impregnando e imperando en el colectivo médico.
«La medicina es una profesión muy sacrificada que realmente goza de la igualdad entre hombres y mujeres»
P- Y a nivel personal, ¿con qué dificultades se ha podido encontrar a lo largo de su trayectoria por el hecho de ser mujer?
R– Pues yo lo he vivido sin ningún trauma y con toda la normalización. La verdad es que he tenido todas las mismas oportunidades, salvo en contadas ocasiones, casi anecdóticas. Yo no puedo hablar de ninguna estigmatización y de ninguna menoscabo por ser mujer. Con lo cual, no sé si algunas otras mujeres han sentido menos valoradas o peor tratadas por ser mujer. Yo en Medicina, en mi caso en particular, no puedo decir eso porque he tenido las mismas oportunidades.
«En igualdad todo se puede conseguir»
P- ¿Qué consejo le daría a una nueva médica o a una persona que está empezando ahora en Medicina?
R- Pues que tiene todo por delante para hacer lo que quiera hacer, para llegar donde quiera llegar, para asumir pues toda la responsabilidad. Que tiene de las mismas oportunidades en igualdad que un hombre y que priorice y tenga el objetivo muy claro de compensar tanto sus expectativas profesionales como sus expectativas familiares, que lo uno no quita a la otra. En igualdad todo se puede conseguir y, si conseguimos que ese estigma culturalmente se reparta, evidentemente las mujeres pueden optar a cualquier punto de responsabilidad porque están capacitas para ello.
Es cierto que en tiempos anteriores, hace unos 30 años o así, muchas veces sí que la gente se podía extrañar cuando ibas a entrar al quirófano e ibas a operar a alguien en estado de urgencia. Te metías en un quirófano de urgencia, preguntaban por el cirujano. Pero esos tiempos ya han pasado.