Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Gestión de alarmas para reducir el estés de pacientes y profesionales en urgencias
Redacción.- La incertidumbre, el dolor o el desconocimiento acompañan habitualmente a un paciente atendido en un servicio de urgencias. Si a ello se suman otros estímulos externos como la afluencia de gente y, sobre todo, el sonido generado por los equipamientos de monitorización, se produce una situación de mayor estrés para el paciente que ya se encuentra en una situación de vulnerabilidad.
Reducir ese estrés del paciente, mejorando así la calidad de la asistencia, es el objetivo principal con el que nace AlarmGuard, la solución de Mindray que ha sido presentada en el comité de lnnovación de la Fundación IDIS, de la mano de Sergio Neira, director de marketing del área de Monitorización del Paciente y Soporte Vital de Mindray, y del Dr. Agustín Fernández Villar, jefe de Urgencias del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa, en cuyo servicio se ha instaurado ya este sistema de control de alarmas.
Tal y como recoge Fundación IDIS, esta solución móvil traslada todo el ruido generado por las alarmas de la monitorización, con el consecuente estrés que ocasiona en nuestros pacientes y la fatiga a nuestros clínicos, desde el box a una aplicación móvil a través de la cual llegan las alarmas únicamente al personal sanitario que en cada momento debe atenderlas.