Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Fundación IDIS señala que la sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total
Redacción, 28-04-2025.-La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y consolida su papel dentro del sistema sanitario. Además, el gasto sanitario en provisión privada representa un 2,5% del PIB del país (34.056 millones de euros), según indican los datos que recoge la decimoquinta edición del Observatorio del sector sanitario privado 2025.
«Con uno de cada cuatro ciudadanos con seguro de salud privado y un uso cada vez más frecuente de esta cobertura, es esencial poner sobre la mesa la destacada evolución del sector asistencial privado en los últimos 15 años, en los que hemos pasado por ejemplo de hacer el 31,7% de las intervenciones quirúrgicas al 41,6% y de atender el 20,6% de las urgencias al 33,6%», manifestó Juan Abarca, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), durante la presentación de la decimoquinta edición del Observatorio del sector sanitario privado 2025, coincidiendo con el quince aniversario de la Fundación IDIS.
Abarca ha hecho referencia a cómo las necesidades de los pacientes hacen imprescindible la integración del sistema sanitario y a cómo este informe hace precisamente ese análisis, añadiendo los datos de salud mental y del sector sociosanitario, porque está en el propósito del documento seguir sumando todos los recursos que desde el sector privado se aportan al entorno asistencial.
Con datos actualizados vuelve a poner de manifiesto cómo el sector privado «no solo mejora la accesibilidad y la calidad asistencial, sino que también impulsa el empleo cualificado, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del sistema público, descargando recursos esenciales en un contexto de creciente demanda».