Formación en ablación de miomas por radiofrecuencia

Redacción, 22-06-2022.- El Ribera Hospital de Molina, centro especializado en ablación de miomas por radiofrecuencia, y el Hospital de Denia, ambos del grupo sanitario Ribera, se han dado cita recientemente en una formación práctica sobre ablación de miomas por radiofrecuencia. Una técnica rápida, segura y fácil para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Es la segunda ocasión que la Dra. Esperanza Gadea, jefa de ginecología de Ribera Hospital de Molina y especialista en la técnica, ha organizado esta formación en la que participan los equipos de ambos centros hospitalarios.

“Hace unos meses los compañeros de Denia se desplazaron al Molina de Segura para realizar una primera aproximación a la técnica. Ahora, nos hemos desplazado nosotros para perfeccionarla”, ha explicado la Dra. Gadea.

La ablación transvaginal por radiofrecuencia es una técnica que, en palabras de la doctora Gadea Niñoles, está permitiendo ayudar a muchas mujeres, “teniendo en cuenta que aproximadamente el 70% de las mujeres desarrollan miomas, cuya máxima incidencia se produce a partir de los 50 años, y que, aunque normalmente son asintomáticos, en un 25% de los casos pueden llegar a provocar sangrado, presión pélvica, dolor y esterilidad o abortos”.

Los miomas son tumores benignos – su grado de malignización es inferior al 1% – que se originan en el tejido muscular del útero. Su tratamiento mediante la ablación por radiofrecuencia es una alternativa a la cirugía y es mínimamente invasiva, porque, explica la doctora Gadea Niñoles, “actúa directamente en el interior del mioma, termocoagulando el tejido a través de una fina aguja que emite en su punta radiofrecuencia, siempre de manera controlada, en el mioma y sin dañar el resto de útero. De esta forma, el mioma disminuye su tamaño y sintomatología”.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias