Fina Lladós, participa en la presentación del ‘Informe de la BioRegión de Cataluña 2024′

Redacción, 21-02-2025.- El peso de Cataluña en el sector farmacéutico es importante no solo dentro de España, sino de Europa. La catalana es la segunda región europea con más trabajadores en la industria farmacéutica, prácticamente al nivel de Lombardía, que es la región líder. Su importancia se basa tanto en la capacidad productiva, como en su posición en exportaciones e innovación.

Sobre este asunto ha hablado la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen España, Fina Lladós Canela, en la presentación del Informe de la BioRegión de Cataluña 2024, que aglutina los principales indicadores de innovación y datos macroeconómicos del área de ciencias de la vida y la salud.

En Cataluña se encuentran 79 de las 174 plantas de producción de medicamentos que hay en España y, como se ha visto en el informe presentado hoy, concentra el 37% del negocio, el 40% de las exportaciones y el 35% de la producción.

“El ecosistema de innovación que tenemos en Cataluña nos sitúa en un punto neurálgico de la revolución biomédica y de inteligencia artificial que vive nuestro sector”, ha destacado la presidenta de Farmaindustria, que también ha recordado el apoyo de Farmaindustria al proyecto de Factoría de IA del Barcelona Supercomputing Center como una de las siete primeras factorías de inteligencia artificial en Europa y que supone una de las mayores asociaciones público-privadas del mundo para el desarrollo de proyectos de IA confiable.

Tal y como recoge Farmaindustria, Lladós Canela ha incidido también en la importante inversión que las compañías farmacéuticas innovadoras realizan extramuros, es decir, en colaboración con entidades de investigación y hospitales. Una cantidad que en los últimos años ha ido aumentando y que ascendió a 168,5 millones de euros en 2022.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias