Farmaindustria presenta un proyecto tractor para impulsar la fabricación de medicamentos esenciales

Redacción.- El presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, ha anunciado que ya se ha presentado ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la Manifestación de Interés del proyecto Medicamentos Esenciales y Capacidades Industriales Estratégicas para la cadena de valor de la Industria Farmacéutica Innovadora en España, que se enmarca dentro del Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial de dicho Ministerio.

Tal y como recoge Farmaindustria, esta iniciativa reúne de inicio a 14 laboratorios farmacéuticos nacionales y multinacionales pertenecientes a la Asociación y 21 empresas auxiliares (que colaboran en diversas áreas, como desarrollos industriales, materiales de envasado, ingeniería de procesos, digitalización o medio ambiente).

La iniciativa, que aspira a ser uno de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Trans-formación Económica (Perte) que apruebe en su momento el Consejo de Ministros, supone una inversión del sector cercana a los 500 millones de euros, que podría incrementarse si más compañías farmacéuticas se suman con más proyectos en el marco de esta iniciativa una vez se publiquen las convocatorias específicas.

López-Belmonte,  en un encuentro telemático con medios de comunicación, ha afirmado que “responde a la preocupación, constatada durante la pandemia, de la excesiva dependencia que en Europa tenemos de países asiáticos en la producción de principios activos y medicamentos esenciales. En la mayor parte de los casos hablamos de medicamentos maduros, con muchos años en el mercado y que ya no tienen protección de patente, pero que siguen siendo los indicados para combatir ciertos síntomas o enfermedades”.

Los objetivos del proyecto son dos: por un lado, aumentar las capacidades estratégicas de fabricación para disponer de mayores garantías en el abastecimiento de medicamentos estratégicos para nuestro país y, por otro, mejorar la competitividad productiva de la industria farmacéutica en España a través de su capacitación en conocimiento, tecnología y digitalización.

“El efecto tractor del proyecto ante el desafío de la reactivación económica y social que afronta España es también muy significativo. No sólo por el impacto favorable en el crecimiento y consolidación de compañías farmacéuticas estratégicas para nuestro país que fabrican medicamentos -necesarios siempre, y más en situaciones complejas como la que atravesamos-, sino también por las nuevas contrataciones que cada una de las empresas necesitará realizar para acometer este proyecto”, ha aseverado.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias