Farmaindustria: La nueva era de los datos sanitarios

Redacción, 06-09-2023.- El uso masivo de los datos está cambiando el mundo y en el ámbito sanitario su potencial es enorme. La medición de resultados en salud y su utilización a través de sistemas de inteligencia artificial es cada vez más importante en la toma de decisiones de salud global. En este contexto se sitúa la evidencia en vida real o, en inglés, real world evidence, que es el conocimiento derivado de la recopilación de datos en vida real de pacientes. Su utilización puede ayudar a mejorar el acceso a nuevos fármacos, incrementar la eficacia y la eficiencia de la I+D o identificar las terapias más efectivas.

Tal y como recoge Farmaindustria, en este entorno se sitúan los datos en vida real (RWD, por las siglas en inglés de real world data). La agencia del medicamento estadounidense (FDA) los define como los datos referidos al estado de salud de los pacientes y/o a la prestación de servicios sanitarios que se recopilan de forma rutinaria a partir de una variedad de fuentes, como las historias clínicas electrónicas, los procedimientos de reclamaciones y facturación, los registros de medicamentos y de pacientes, los datos generados por los pacientes, incluyendo los aparatos de uso doméstico, y los datos recopilados de otras fuentes que pueden informar sobre estados de salud, por ejemplo, los procedentes de dispositivos móviles.

Por otro lado, la evidencia en vida real (RWE, por las siglas en inglés de real world evidence) es el conocimiento derivado del análisis o síntesis de los RWD y ambos conceptos se engloban dentro del llamado big data, que supone la utilización y análisis de grandes cantidades de datos para la toma de decisiones.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias