Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Farmacéuticos y la asociación ASIA potenciarán la atención desde la farmacia a los pacientes con incontinencia
Redacción, 22-10-2024.- El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Asociación para la Incontinencia ASIA han firmado un convenio marco que fomentará y potenciará la labor del farmacéutico en la atención a este tipo de pacientes. El acuerdo contempla el desarrollo de distintas actuaciones, entre ellas, acciones formativas para proporcionar a los farmacéuticos comunitarios herramientas para favorecer sus actuaciones profesionales en este ámbito.
Tal y como recoge Farmacéuticos, el documento incluye también el impulso de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA) y de la investigación en el ámbito de la incontinencia anal y urinaria. También incorpora la celebración de eventos y actos por parte de ambas entidades para informar y sensibilizar sobre incontinencia anal y urinaria a farmacéuticos, administraciones y población general.
Para el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, este acuerdo refleja el compromiso asistencial de la Farmacia con los pacientes con incontinencia, un compromiso con el que espera no sólo mejorar la calidad de vida de estos pacientes y su entorno, sino alzar la voz para que deje de ser una enfermedad silenciosa.
“Según datos de ASIA, sólo el 30% de los pacientes con incontinencia anal y el 50% que tiene incontinencia urinaria buscan ayuda. No queremos que este colectivo sufra en silencio. La red de 22.220 farmacias españolas, por su cercanía y capilaridad, son clave para colaborar a reducir la demora en el diagnóstico y mejorar el tratamiento de esta enfermedad que afecta, no lo olvidemos, a todas las edades”, ha apuntado Jesús Aguilar.
En esta línea se ha manifestado la presidenta de la Fundación ASIA, Àngels Roca: “Esta colaboración representa un paso crucial para llegar a miles de personas que sufren en silencio estas condiciones, muchas veces por el tabú y la falta de información”. Al respecto, ha señalado que las farmacias de todo el país son un “punto de referencia clave” para los pacientes, y su implicación en ofrecer información, orientación y productos adecuados “puede marcar una diferencia significativa en su calidad de vida”.