Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Farmacéuticos y la AEMPS, unidos frente a los problemas de suministro de medicamentos
Redacción, 28-02-2025.- La disponibilidad de medicamentos ha constituido desde la última década una de las máximas prioridades de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF).
Ambos organismos han desarrollado una importante labor conjunta con el máximo objetivo de que ningún paciente vea interrumpido su tratamiento. Fruto de esta colaboración, han presentado en el Ministerio de Sanidad la jornada Pasado, presente y futuro de una lucha coordinada frente a los problemas de suministro, en la que han expuesto el trabajo coordinado que realizan para mitigar este problema global y de preocupación compartida.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha sido el responsable de inaugurar una jornada, en la que ha recordado, en referencia a los problemas de suministro, que “son un asunto de especial relevancia tanto a nivel español y europeo” y ha destacado la intensa actividad que está realizando tanto la AEMPS como el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
Ha insistido en que “la nueva Ley del Medicamento, que pronto iniciará su tramitación, contribuye a garantizar el suministro de medicamentos para toda la ciudadanía. Un esfuerzo coordinado que empieza a dar sus frutos a la vista de los datos que hoy presentamos”.
La directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, ha dado a conocer en el encuentro los principales resultados del Informe de Problemas de Suministro, correspondiente al segundo semestre de 2024, en el que por primera vez desde 2020, los problemas de suministro de medicamentos se han reducido en España.
El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha presentado en el encuentro los datos del balance anual del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CisMED), “una herramienta pionera desarrollada hace ahora una década por la Organización Farmacéutica Colegial a la que se han adherido ya más de 12.000 farmacias y que está permitiendo no sólo monitorizar las faltas de medicamentos en las farmacias en tiempo real sino también anticiparse a los problemas y minimizar su impacto en los pacientes ”, ha dicho Aguilar.