“Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales”, lema del Día Mundial del Farmacéutico

Redacción, 01-08-2024.- “Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales”, es el lema elegido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) para la celebración de una nueva edición del Día Mundial del Farmacéutico, que se conmemora cada 25 de septiembre coincidiendo con la fecha de fundación de la FIP.

En esta ocasión, los farmacéuticos quieren recordar que el conjunto de la profesión contribuye a mejorar la salud y el bienestar en todo el mundo, ayudando a dar respuesta a grandes desafíos sanitarios y sociales que afectan a la salud de la población, como los problemas de suministro de medicamentos, la escasez de profesionales sanitarios, el envejecimiento de la población, la soledad no deseada, los crecientes problemas de salud mental o los riesgos de salud pública y nuevas epidemias.

Tal y como recoeg Portalfarma, la Organización Farmacéutica Colegial ha comenzado los preparativos en España con la presentación del cartel oficial del Día Mundial del Farmacéutico, al que se sumarán numerosas iniciativas, y en el que se destaca ya el amplio campo de actuación de la profesión farmacéutica para poder dar respuesta a estos desafíos, al ejercer en diferentes ámbitos y niveles asistenciales.

El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar, destaca la importancia de esta efeméride “que permite cada año trasladar a la opinión pública toda la aportación de los farmacéuticos para responder a las necesidades sanitarias de los sistemas y los pacientes, siempre con soluciones locales”. Aportación que nace “desde todos los ámbitos de actuación de una profesión que está presente en los hospitales y los centros de salud, en la industria y la distribución farmacéutica, la salud pública, los análisis clínicos, la investigación y la docencia o la farmacia comunitaria, donde ejercen más de 55.000 farmacéuticos”, concluye Aguilar.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias