Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Farmacéuticos refuerza el papel de la farmacia y la colaboración multidisciplinar en la atención al paciente con hipo e hipertiroidismo
Redacción, 27-05-2025.-La disfunción tiroidea es un trastorno provocado por alteraciones de la glándula tiroides, que genera diferentes patologías como el bocio, el hiper y el hipotiroidismo en sus formas clínicas y subclínicas, y que pueden tener un impacto importante en la salud de las personas a cualquier edad.
Con el objetivo de actualizar los conocimientos del farmacéutico comunitario sobre el hiper e hipotiroidismo y los aspectos clínicos que puedan hacer sospechar de la presencia de un trastorno de la tiroides, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, con la colaboración de la compañía de ciencia y tecnología Merck, pone en marcha la campaña sanitaria “El farmacéutico comunitario, agente esencial en el abordaje multidisciplinar de pacientes con trastornos de la tiroides: hipo e hipertiroidismo”.
Los síntomas asociados al hipertiroidismo son, entre otros, el nerviosismo excesivo, insomnio, palpitaciones, cansancio inexplicable, sudoración, intolerancia al calor, temblor de manos, pérdida de peso a pesar de coexistir con apetito aumentado y diarreas. En cambio, los síntomas asociados al hipotiroidismo aparecen de forma lenta e insidiosa y son muy inespecíficos: cansancio, fatiga, lentitud, alteraciones de la memoria, torpeza, estado anímico decaído, estreñimiento, somnolencia, ronquera, caída de cabello, etc.
El farmacéutico comunitario, por su accesibilidad y cercanía a la población, está en una posición privilegiada para detectar de forma precoz pacientes sin diagnosticar por su conocimiento sobre los factores de riesgo que puedan presentar y derivar al médico. Asimismo, puede informar de forma personalizada sobre el tratamiento, identificar situaciones de riesgo y ofrecer educación sanitaria para mejorar la adherencia al tratamiento y el control de los trastornos de la tiroides.
Con esta campaña, que se lanza coincidiendo con la celebración el 25 de mayo del Día Mundial de la Tiroides, se pretende también concienciar a los farmacéuticos de la importancia de los controles rutinarios de hormonas tiroideas, especialmente en pacientes con riesgo de hipo/hipertiroidismo subclínico.
Asimismo, busca informar y educar a personas diagnosticadas, o no, que presentan síntomas compatibles con la enfermedad.