Especialistas en cáncer de pulmón debaten en Barcelona sobre los últimos avances de la enfermedad

Redacción, 23-11-2024.- El cáncer de pulmón afecta a más de 4.000 personas al año en Cataluña, siendo la primera causa de muerte por cáncer.

Con el objetivo de analizar y discutir los retos actuales y las innovaciones más recientes en el diagnóstico, tratamiento y planificación de la atención de esta enfermedad, especialistas en oncología, neumología, radiología, cirugía, asociaciones de pacientes y gestión sanitaria se han reunido en Barcelona durante la jornada ‘Conciencia y compromiso: juntos frente al cáncer de pulmón’, organizada por Roche.

Según el documento ‘Estadístiques del càncer a Catalunya en l’any 2023’, en 2023 se estimaron 3.739 casos de cáncer de pulmón en hombres, de los cuales el 53,3% se diagnosticaron en mayores de 69 años. En mujeres, la incidencia alcanzó los 1.245 casos, de los cuales el 44,4% afectan a personas de más de 69 años.2

Además, tal y como recoge el Plan contra el Cáncer de Cataluña 2022-2026, se espera un crecimiento entre 2015 y 2025 del número de casos de cáncer de pulmón, con un aumento del 27,3% en el caso de las mujeres, debido al incremento de la prevalencia del tabaquismo iniciado en los años setenta; y un 13,3% en los hombres, quienes vienen renunciando a este hábito desde mediados de los ochenta.

Tal y como recoge ROCHE, a pesar de los avances de los últimos años, este tumor continúa siendo uno de los más letales debido a su diagnóstico tardío en muchos casos, lo que resalta la necesidad de impulsar estrategias de detección precoz y desarrollar tratamientos avanzados que puedan mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

En su intervención, la doctora Edurne Arriola, jefa de la Unidad de Tumores Torácicos y Genitourinarios del Hospital del Mar de Barcelona, ha enfatizado la relevancia de la investigación y la colaboración en la atención oncológica: “El cáncer de pulmón es una enfermedad extremadamente compleja que exige una aproximación integral y multidisciplinar. Este tipo de cáncer, a menudo diagnosticado en etapas avanzadas y muy asociado al tabaquismo, plantea retos significativos que no pueden abordarse desde un solo ámbito médico. Necesitamos la cooperación activa entre los diferentes especialistas que intervienen en el proceso para poder ofrecer a los pacientes tratamientos personalizados que sean realmente efectivos y que tengan en cuenta sus características individuales”.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias