Entre el 15 y el 30% de niños y adolescentes sufren dolor crónico

Redacción, 25-05-2023.- El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la población, y, sin embargo, es la peor tratada, ya que la mayoría de los pacientes (64%) no recibe tratamiento específico de su dolor en Atención Primaria. 

Así lo afirman los organizadores del XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor (SED), que piden que el dolor crónico sea considerado enfermedad y se dote de recursos para su manejo, lo que incluye la formación de profesionales sanitarios y la creación de unidades de dolor multidisciplinares.

“El dolor crónico es una patología por sí misma que supone el principal problema de salud en España, ya que es el primer motivo de consulta médica. A pesar de eso, los profesionales sanitarios no están formados en su manejo. ¿Alguien se imagina qué ocurriría si los profesionales sanitarios no tuvieran formación para tratar enfermedades como la hipertensión, el cáncer o la diabetes, que son incluso menos prevalentes que el dolor crónico?”, alerta la doctora María Madariaga, presidenta de la SED.

Tal y como recoge la SED, como consecuencia de esta falta de formación, los pacientes están infradiagnosticados, advierte la doctora Madariaga. Hasta el 40% de las personas que reconocen padecer dolor crónico no cuentan con un diagnóstico de dolor crónico, a pesar de llevar una media de 12 años con el mismo, según datos de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias