Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Enfermedad hepática por alcohol. Abordaje multidisciplinar
Redacción, 02-06-2023.-La prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales para controlar y frenar la progresión de la enfermedad hepática por alcohol, una patología asintomática en sus primeras etapas que no tiene un tratamiento específico. Además, el abordaje de esta enfermedad requiere del trabajo multidisciplinar de las diferentes especialidades médicas, especialmente de Aparato Digestivo y de Psiquiatría, sin olvidar su vertiente social.
Esta será una de las principales conclusiones que expondrá el Dr. Joaquín Cabezas, experto de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), en su ponencia “Enfermedad hepática por alcohol. Abordaje multidisciplinar”, dentro de la mesa de hígado que tendrá lugar durante el LXXXII Congreso de la SEPD, del 8 al 10 de junio en Sevilla.
“La enfermedad hepática por alcohol es una de las patologías más prevalentes del hígado y suele producirse cuando el paciente tiene un consumo elevado y continuado de esta sustancia (más de 20 gramos de etanol al día en mujeres y 40 en hombres) e, incluso, menor en situaciones donde haya otros factores (obesidad, diabetes u otra enfermedad hepática subyacente)”, asevera el Dr. Cabezas.
Las personas cuantifican con dificultad la cantidad de alcohol que ingieren realmente, lo que supone la primera dificultad para su diagnóstico y tratamiento, ya que los especialistas en Digestivo no disponemos habitualmente de biomarcadores precisos para identificar el consumo de riesgo”.