Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Encefalitis: Un diagnóstico tardío puede provocar secuelas neurológicas graves
Redacción.- Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Encefalitis, para educar y concienciar a la población sobre esta enfermedad, sus causas, como prevenirla y como tratarla. Las encefalitis son un conjunto de enfermedades infecciosas e inflamatorias potencialmente muy graves que afectan al cerebro y al sistema nervioso central. La mayoría de las veces son producidas por virus como el herpes o por fenómenos autoinmunes frente al propio tejido nervioso. Sin embargo, en aproximadamente la mitad de los casos todavía no es posible encontrar una causa identificable de la enfermedad.
Tal y como recoge Quirónsalud, la doctora Rebeca Fernández, responsable de hospitalización del servicio de Neurología del Hospital La Luz, explica algunas claves para su identificación. «El cuadro clínico característico de la encefalitis consiste en fiebre, alteración de la conciencia, dolor de cabeza, crisis epilépticas y diferentes tipos de déficits neurológicos dependiendo del área del cerebro más afectada, problemas del habla, parálisis o alteraciones de la sensibilidad, alteraciones visuales, etc.».
Uno de los problemas fundamentales de las encefalitis son las potenciales secuelas neurológicas posteriores. «Estos cuadros pueden generar deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones del movimiento, por lo que un diagnóstico rápido y el inicio de tratamiento precoz pueden evitar las secuelas», subraya la doctora Rebeca Fernandez.
Según la especialista, el tratamiento en su fase aguda requiere de un diagnóstico rápido, así como iniciar de forma precoz la utilización de fármacos antivirales en los casos en los que se conoce su eficacia, por ejemplo, en el Herpes simple. «Pueden ser necesarias otras medidas terapéuticas que van a depender de la causa, posibles complicaciones como crisis epilépticas y de la gravedad de la situación», indica la doctora.