¿En qué consiste la capilaroscopia?

Redacción.- La técnica de la capilaroscopia es una prueba clave para diagnosticar enfermedades reumáticas asociadas al fenómeno de Raynaud de manera rápida y precisa, a través de la observación del lecho capilar de las manos del paciente. Es una prueba no invasiva que estudia los capilares distales periungueales para valorar la microcirculación venosa, según ha indicado el doctor Manuel Romero, jefe de servicio de Reumatología del Hospital Quirónsalud Córdoba.

El doctor Romero ha explicado que al llegar el frío aparecen o se agravan algunas enfermedades reumáticas.

Tal y como recoge Quirónsalud, una de las manifestaciones a tener en cuenta es el fenómeno de Raynaud, que se trata de un episodio agudo de espasmo de los pequeños vasos sanguíneos en las regiones distales del cuerpo como dedos de las manos y de los pies, nariz y orejas, que normalmente se desencadena tras la exposición al frío o al estrés y se manifiesta por cambios en la coloración de las zonas afectadas.

Esta patología evoluciona en tres fases, una primera de palidez cutánea debido a vasoespasmo, a la que le sigue una azulada debido a la asfixia de los tejidos, y, por último, una fase de rubor cutáneo, por la llegada de nuevo de sangre a los tejidos. Es característico que además del cambio de color se acompañe de dolor y picor en la zona afectada, pudiéndose confundir con los sabañones.



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias