En 2025 se estiman más de 32.000 nuevos casos de cáncer de próstata en España

Redacción, 12-06-2025.- El cáncer de próstata (CaP) es el tumor más frecuentemente diagnosticado en hombres. Según el informe ‘Las cifras del cáncer’ que recoge datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y que publica anualmente la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en este 2025 se diagnostiquen alrededor de 32.188 nuevos casos. Esta cifra es muy similar a la de nuevos diagnósticos en cáncer de mama y, sin embargo, el cáncer de próstata tiene mucha menos visibilidad a nivel nacional, por lo que uno de los objetivos que persigue SOGUG es aumentar la divulgación y concienciación sobre el mismo.

Por ello, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que tiene lugar el 11 de junio, desde el Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG), insisten en la importancia de acudir a las revisiones periódicas para detectar a tiempo una enfermedad que, en la actualidad, es responsable aproximadamente del 10% de las muertes por cáncer, sólo por detrás de los tumores de pulmón y de colon.

Importancia de la detección precoz

Uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de próstata es la edad. De hecho, en España, un 90% de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, siendo la edad media de diagnóstico los 75 años de edad.

Uno de los obstáculos para el diagnóstico precoz de la enfermedad es que no presenta síntomas específicos que diferencien este tipo de cáncer de otras enfermedades benignas de la próstata. No obstante, entre la sintomatología más frecuente destaca la dificultad o la urgencia para orinar, el aumento de la frecuencia en que se orina, la incontinencia, la detección de sangre en la orina o el semen o la impotencia.

Tal y como recoge SEOM, gracias a los avances diagnósticos, con análisis de sangre como el de PSA, la mayoría de los tumores de próstata se diagnostican en fase localizada, lo que hace que las tasas de supervivencia de la enfermedad sean elevadas, alcanzando aproximadamente el 90%, motivo por el que también es el tumor más prevalente. Sin embargo, cabe destacar que, en España y países del entorno, alrededor del 7% de los casos presentan metástasis de inicio, lo que empeora el pronóstico de la enfermedad.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias