Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
En 2021 habrá más de 275.00 nuevos casos de cáncer
Redacción.- Con motivo del Día Mundial del Cáncer que se conmemora hoy la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) ha publicado como cada año el informa “Las cifras del cáncer en España 2021”. El documento se ha realizado con datos de Global Cancer Observatory (CGO), Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Instituto Nacional de Estadística (INE) y GLOBOCAN-2020.
El presidente de SEOM, Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure ha manifestado que debido a la pandemia del COVID-19 “los pacientes que están dentro del circuito asistencial han vivido una readaptación a una situación excepcional, y desde los Servicios de Oncología hemos priorizado la atención telefónica y hemos ajustado tratamientos para minimizar riesgos”. “El problema radica en aquellos futuros pacientes que están fuera del sistema y que se encuentran en un limbo porque los retrasos en diagnósticos de cáncer suponen un impacto muy negativo en los resultados y en las opciones y oportunidades que tenemos para que los tratamientos repercutan sobre la supervivencia y la paliación.”
Desde la SEOM se ha puesto de manifiesto la necesidad de destinar los recursos necesarios, tanto humanos como técnicos, tecnológicos y diagnósticos, para evitar retrasos de nuevos casos de cáncer y pérdidas de oportunidad de curación en los pacientes con cáncer. “La actividad diagnóstica se ha reducido porque la emergencia del COVID se comporta como un agujero negro que absorbe recursos humanos, terapéuticos, tecnológicos y técnicos y esta situación deben revertirse”, ha matizado el Dr. Rodríguez-Lescure.
Según el informe en 2021 habrá 276.239 nuevos casos (158.867 nuevos en hombres y 117.372 en mujeres). Una de las principales razones de este continuo aumento de la incidencia en mujeres, como ya se vio reflejado en el informe de 2019, es el incremento del número de casos de cáncer de pulmón, que ha pasado a ser el tercer tumor con mayor incidencia en mujeres, después del de mama y el colorrectal, debido al consumo de tabaco.
Además, se espera un aumento de la incidencia de los otros tumores relacionados con el tabaco, como los de la cavidad oral y faringe o la vejiga urinaria.
El presidente de SEOM, Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, destaca que “la mortalidad por cáncer de pulmón en las mujeres sigue con tendencia al alza, debido a la incorporación de la mujer al hábito tabáquico a partir de los años 70-80”.
Los cánceres más frecuentes diagnosticados en España en 2021 en hombres serán los de próstata (35.764 nuevos casos), colorrectal (25.678), pulmón (21.578) y vejiga (16.578).
Y en mujeres, los más diagnosticados serán los de mama (33.375) y colorrectal (17.903) y en tercer lugar se sitúa ya el de pulmón (7.971), seguido del cáncer de cuello uterino (6.923).